Ensayo de la cultura kukama kukamiria



En este ensayo hablaremos sobre acerca de la historia de la cultura kukama kukamiria con aportes de algunos autores, también se hablará un poco sobre su cosmovisión, de donde proviene, saberes, a grandes rasgos sobre sus creencias, etc. La cultura kukama es uno de las 48 etnias que existe en nuestro país por lo que como estudiante del IESPP MEO me estoy formando en esta cultura y quiero compartir conocimientos acerca de este.

 

Como parte de sus cosmovisiones ellos creen que la tierra está detenida por una boa grande y cuidada por madre de la raya que es madre del tigre.

Cuando se mueve la anaconda se mueve la tierra y esa culebra es castigada por nuestro Dios porque eran brujos hechiceros.

El pueblo kukama kukamiria se fundó el 11 de noviembre de 1993, el proceso de desarrollo de los pueblos kukamas es que cuentan con 4 pueblos desde su origen hasta la actualidad, El termino kukama está compuesto de dos vocablos: ku- “chacra” y Kama: “seno o se amamanta”. De esta manera, la palabra kukama significaría: “chacra pequeña amamantada”. Se caracteriza por tener la costumbre en la pesca, han desarrollado diferentes instrumentos y técnicas para para la pesca que hoy son un patrimonio heredado de sus ancestros. Investigaciones afirman que de todas las comunidades mestiza ribereña que se asientan en ecosistemas similares, reconocen al pueblo de kukama como los grandes pescadores de todo el departamento de Loreto.

Está cultura junto a los otros pueblos cuya lengua pertenecen a la familia lingüística Túpac- guaraní, inició una serie de migraciones desde el Amazonas central en Brasil entre los siglos IX y XVI. Rosa Rivas sostiene que desde que los españoles mantuvieron contacto con los kukamas, pusieron énfasis escritos sobre la habilidad que tiene esta cultura que es la pesca.

Su lengua original es el kukama y gracias a la civilización de los pueblos también hablan castellano. AIDESEP y otros autores sostienen que los kukamas con el tiempo han ido experimentando cambios como en la extinción de sus lenguas, también hasta en intimidarse de su cultura como indígenas que son, como también hay algunos que valoran la cultura. 10,762 personas se han identificado como parte del pueblo kukama según censo de la INEI 2017. existen 6 familias nativos hablantes de la lengua kukama kukamiria, cada uno de ellos está confirmada por una familia nuclear. Algunas acciones que realizan para preservar sus lenguas es pedir apoyo al ministerio de cultura para que los apoyen con diccionario, concurso de expresiones culturales y literarias de sus respectivas lenguas.

En fin, los kukamas kukamirias creen que debajo del agua existe vida y que la tierra está detenida por una boa grande, tienen como creencias la centralidad de la pesca que se hace evidencia en los mitos y orígenes de los pueblos, presentan sus héroes al gran pescador significado “nuestro dueño”. Así como también desde hace tiempos atrás vienen experimentando la extinción de sus lenguas.

 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog